A quién estoy buscando y por qué
Además de la imagen tenemos las siguientes pistas:
i. No buscamos a Santa Mónica, pero...
iii. James Moriarty nunca estuvo en Chicago
Suerte!!!
i. No buscamos a Santa Mónica, pero...
iii. James Moriarty nunca estuvo en Chicago
Suerte!!!
Comentarios
Pista i.
Esta pista nos da una clave fonética y geográfica. Si descartamos a "Santa Mónica," debemos buscar un lugar cuyo nombre se parezca fonéticamente, y que además esté vinculado a nuestro personaje. Esto nos dirige a la historia de "Un Escándalo en Bohemia" (A Scandal in Bohemia). La mención de "Mónica" nos ayuda a pensar en la región de Bohemia, el escenario de la única aparición de Irene Adler en el canon de Sherlock Holmes.
Pista ii.
Esta es la confirmación histórica y geográfica. En la historia "Un Escándalo en Bohemia," el cliente de Sherlock Holmes es el Rey de Bohemia. En el momento de la publicación del relato, Bohemia era un territorio constituyente clave dentro del vasto Imperio Austrohúngaro. Por lo tanto, cualquier personaje central en un conflicto que involucre al Rey de Bohemia está intrínsecamente ligado al Imperio Austrohúngaro.
Pista iii.
Esta pista establece el universo narrativo de la solución: el canon de Sherlock Holmes. Al mencionar a James Moriarty, el archienemigo de Holmes, y luego descartarlo, la búsqueda se centra en el otro personaje clave que representa un desafío intelectual significativo para el detective. Ese personaje es Irene Adler, a quien Holmes se refiere siempre con el mayor respeto como "La Mujer" (The Woman), la única persona que logró superarle.
La Imagen: Anuncio de Westinghouse Appliances
La imagen funciona como una metáfora visual de la figura central que buscamos. Muestra a varias mujeres de los años 50 admirando un electrodoméstico, ilustrando el concepto de "La Mujer" como el centro de atención o una figura de importancia capital en su contexto. Esto refuerza la idea de que la persona a la que Holmes llama "La Mujer" (Irene Adler) es la respuesta, independientemente de la época en que se ambientó su historia original.
Propongo que la persona que busca el profesor es el inventor e ingeniero NIKOLA TESLA (1856–1943), cuya vida y obra conectan todas las pistas de manera literal y directa:
La Imagen (Anuncio Westinghouse):
La imagen promociona electrodomésticos de Westinghouse, empresa que utilizó y patentó la gran invención de Tesla: la corriente alterna (AC). La electrificación global y la existencia misma de los aparatos de Westinghouse en la imagen son posibles gracias a Nikola Tesla.
i. No buscamos a Santa Mónica, pero...:
La pista contrapone la serenidad de Santa Mónica con un período de gran conflicto. Tesla fue el protagonista de la "Guerra de las Corrientes" (AC vs. DC) contra Thomas Edison, la batalla tecnológica y económica más importante de la historia, que fundó el siglo XX.
ii. Imperio Austrohúngaro:
Nikola Tesla nació en 1856 en Smiljan, una localidad que en ese momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro.
iii. James Moriarty nunca estuvo en Chicago:
Moriarty representa el arquetipo del genio intelectual. Tesla fue un genio científico de origen europeo cuya vida estuvo marcada por la rivalidad científica (con Edison), el verdadero enfrentamiento intelectual de la época. La pista excluye a Moriarty y a Chicago (EE. UU.) para centrar la atención en el genio de la invención de origen europeo.
Pienso que estamos buscando a Billy Wilder.
En cuanto a la pista de Imperio Austrohúngaro sabemos que nació en lo que era parte del Imperio Austrohúngaro (actual Polonia/Austria).
No buscamos a Santa Mónica, pero… Wilder vivió en Los Ángeles, cerca de Santa Mónica, donde se estableció como director en Hollywood.
Moriarty nunca estuvo en Chicago: Wilder dirigió The Private Life of Sherlock Holmes (1970), conectando con Moriarty.
Además, hizo Some Like It Hot, film ambientado parcialmente en Chicago.
→ Entonces Moriarty nunca estuvo en Chicago, pero Wilder sí filmó en Chicago.
La persona que buscamos es Gavrilo Princip, el joven nacionalista serbobosnio que asesinó al archiduque Francisco Fernando del Imperio Austrohúngaro en Sarajevo en 1914, provocando el inicio de la Primera Guerra Mundial. Las pistas conducen a él: la referencia al Imperio Austrohúngaro sitúa el contexto histórico; la frase “No buscamos a Santa Mónica, pero…” sugiere que no se trata de una figura santa o ficticia, sino de alguien real y controvertido; y “James Moriarty nunca estuvo en Chicago” descarta a un criminal de ficción o estadounidense, orientando hacia un conspirador europeo real como Princip.
Creo que la respuesta correcta es Leó Szilárd. Nació en Budapest, ciudad que formaba parte del Imperio Austrohúngaro, lo que encaja con la segunda pista. Además, desarrolló un papel fundamental en el proyecto científico de la Universidad de Chicago, donde se llevó a cabo la primera reacción nuclear controlada de la historia, lo que explica la pista de Moriarty, un personaje que nunca estuvo en Chicago. Respecto a la primera pista, “No buscamos a Santa Mónica, pero…”, Szilárd también trabajó en Estados Unidos, aunque no en la costa oeste, sino precisamente donde se centra su contribución científica: Chicago. Por todo ello, las tres pistas apuntan directamente a su figura.