El Galeón de Manila (1571-1815)
Desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX la llamada ruta 
del Galeón de Manila, también denominado la Nao de China, unió España y Filipinas a través de Nueva España (México). El Galeón de Manila 
(1571-1815) no era únicamente un barco 
sino que, al mismo tiempo, constituía una fluida red de intercambios entre ambas orillas del 
Pacífico. La ruta arrancaba del puerto de Sevilla para cruzar el Atlántico hasta Veracruz; desde allí, siguiendo el denominado
 camino de Asia, se prolongaba vía terrestre hasta Acapulco, desde donde 
continuaba la carrera hasta Manila (más detalles aquí, aquí y aquí). En dicho contexto, Sevilla, Veracruz, Acapulco y Manila se configuraron como los puertos de una fructífera 
comunicación e intercambio comercial y cultural entre 
Occidente y Oriente. De hecho, la capital filipina fue clave para la penetración comercial de la Monarquía Hispánica en China, 
Japón, Siam (Tailandia), Camboya y el resto de Asia. 
La imagen que aparece se corresponde con el cuadro al óleo (Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza) pintado por el pintor del mar, Esteban Arriaga. 
Para saber más:
Jesús García del Valle: Retrato de un navío. Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la carrera Manila Acapulco (1733-1750) 
Carlos Martínez Shaw: El canto del cisne del Galeón de Manila
Exposición Pacífico: España y la aventura del Mar del Sur (2013-14) (Galeón de Manila aquí)

Comentarios